Clasificación conforme al SGA (Sistema Globalmente Armonizado):
Clase | Categoría del peligro | Código de la indicación de peligro |
---|---|---|
Nocivo en caso de ingestión. | 4 | H302 |
Nocivo en caso de inhalación. | 4 | H332 |
Elementos de la etiqueta:
Palabra(s) de advertencia: Atención.
Indicaciones de peligro:
H302: Toxicidad aguda (oral), categoría 4. Nocivo en caso de ingestión.
H332: Toxicidad aguda (por inhalación), categoría 4. Nocivo en caso de inhalación.
P305 + P351 + P338:
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P312:
Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico si la persona se encuentra mal.
P331:
NO provocar el vómito.
P313:
Consultar a un médico.
P210:
Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. No fumar.
P233:
Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P102:
Mantener fuera del alcance de los niños.
P270:
No comer, beber ni fumar durante su utilización.
Nombre de la sustancia | % | N. CAS | N. ONU |
---|---|---|---|
Aceite mineral refinado | 90-99 | 8012-95-1 | N/D |
Alquil Ditiofosfato de zinc | 1-10 | 68649-42-3 | N/D |
Inhalación:
Llevar a la víctima a una zona no contaminada utilizando equipo de respiración autónomo. Mantenerla caliente y en reposo. Llamar al médico. Aplicar respiración artificial si la respiración se detiene.
Piel:
Lavar las áreas afectadas con agua y jabón. Si el producto se inyecta bajo la piel, la víctima debe ser evaluada de inmediato por un médico como emergencia quirúrgica, incluso si no hay síntomas iniciales.
Ojos:
Lavar inmediatamente con agua durante al menos 15 minutos, manteniendo los párpados separados. Consultar de urgencia a un oftalmólogo.
Ingestión:
Enjuagar la boca con agua potable. No inducir el vómito. Buscar asistencia médica si hay irritación.
No declarados (N.D).
No aplica (N/D).
CO2: (✔)
Espuma de Alcohol: (✖)
Espuma: (✔)
Polvo Químico Seco: (✔)
Agua: (✔)
Otros: (✖)
Evacue el área. Prevenga que el producto fluya fuera del área controlada por incendio o la dilución hacia fuentes de entrada, alcantarillados o suministro de agua potable. Los bomberos deben utilizar equipo de protección estándar y en espacios cerrados, equipo de respiración autónomo (SCBA). Utilice agua en rocío para enfriar las superficies expuestas al fuego y para proteger al personal.
Alejar el material de fuentes de ignición y temperaturas extremas
Evite el contacto con el material derramado. Ver la Sección de Identificación de Riesgos para
conocer los peligros significativos. Consulte la Sección 4 para recomendaciones sobre primeros auxilios. Consulte la Sección 8 sobre los mínimos requisitos para el equipo de Protección Personal. Medidas de protección adicional pueden ser necesarias dependiendo de las circunstancias específicas y/o del análisis experto del personal que atiende la emergencia.
Protección respiratoria:
Protección respiratoria será necesaria sólo en casos especiales, por ejemplo, la formación de nieblas. Respirador de media cara o de cara completa con filtro(s) de partículas/vapores orgánicos o un aparato de respiración autónomo (SCBA) se puede utilizar dependiendo del tamaño del derrame y el nivel potencial de exposición. Si la exposición no puede ser caracterizada o si se anticipa o es posible una atmósfera deficiente en oxígeno, se recomienda usar SCBA.
Protección personal:
Guantes: Resistentes a hidrocarburos (evitar acetato de polivinilo/PVA)
Gafas: De protección para químicos ante riesgo de salpicaduras
Ropa:
Derrames pequeños: Ropa normal antiestática
Derrames grandes: Traje químico completo antiestático
Derrames pequeños: Contenga mediante un dique localizado adelante y a gran distancia del derrame
para su recuperación y posterior eliminación.
Derrames grandes: Evite la entrada en corrientes de agua, alcantarillados, sótanos o áreas confinadas.
Derrame en tierra:
Si puede hacerlo sin riesgo detenga la fuga. Recupérelo por bombeo o con un absorbente adecuado.
Derrame en agua:
Si puede hacerlo sin riesgo detenga la fuga. Confine el derrame inmediatamente usando barreras flotantes. Advierta a otras embarcaciones. Remuévalo por desnatado o usando absorbentes adecuados. Busque asistencia de un especialista antes de usar dispersantes.
Notas importantes:
Las condiciones ambientales (viento, temperatura, corrientes) pueden afectar las medidas a tomar
Siempre consultar con expertos locales
Cumplir con las regulaciones locales aplicables
Evite pequeños derrames y fugas para evitar riesgos de resbalamiento. El material puede acumular cargas estáticas que pueden causar una chispa eléctrica (fuente de ignición). Cuando
el material se maneja a granel, una chispa eléctrica puede encender los vapores de líquidos inflamables o residuos que puedan estar presentes (por ejemplo, durante las operaciones de
cambio de carga). Use procedimientos adecuados para amarre y conexión a tierra. Sin embargo, los amarres y las conexiones a tierra pueden no eliminar el peligro de la acumulación
de estática. Consulte las normas locales aplicables para orientación. Referencias adicionales incluyen El Instituto Americano del Petróleo 2003 (Protección contra igniciones provenientes de Estática, Rayos y Corrientes Parásitas) o National Fire Protection Agency 77 (práctica recomendada en la electricidad estática) o CENELEC CLC / TR 50404 (Electrostática – Código de conducta para evitar los riesgos debidos a la electricidad estática). Agency 77 (práctica recomendada en la electricidad estática).
Recomendaciones sobre higiene en general:
Evitar comer, beber o fumar en las zonas de trabajo.
Lavarse las manos después de usar las sustancias químicas peligrosas o mezclas. Mantener los
contenedores de sustancias químicas peligrosas o mezclas cerrados.
La selección de los contenedores como por ejemplo el recipiente de almacenamiento,
puede afectar a la acumulación y disipación de estática.
No almacene en recipientes abiertos o sin identificar, manténgase alejado de
materiales incompatibles.
Ingrediente | N. CAS | TLV-TWA | VLE-P o PEL | OTROS |
---|---|---|---|---|
Aceite mineral refinado | 8012-95-1 | 5 mg/m³ | 5 mg/m³ | N.D |
8.2 Controles de ingeniería
Use el producto en zonas ventiladas.
8.3 Equipo de protección personal
Las selecciones del equipo de protección personal varían dependiendo de las condiciones potenciales de exposición tales como aplicaciones, prácticas de manejo, concentración y ventilación. La información sobre la selección del equipo de protección a usarse con este material, como se indica más abajo, se basa en el uso normal previsto.
Protección respiratoria:
Si los controles de ingeniería no mantienen las concentraciones de contaminantes en el aire a niveles que sean adecuados para proteger la salud del trabajador, puede ser adecuado el uso de un respirador aprobado. Si aplica, la selección, el uso y el mantenimiento del respirador debe cumplir con los requerimientos regulatorios. Los tipos de respiradores a ser considerados para este tipo de material incluyen:
Ningún requisito especial bajo condiciones normales de uso y con ventilación adecuada. Para altas concentraciones en el aire, utilice un respirador con suministro de aire aprobado, operado en el modo de presión positiva. Los respiradores con suministro de aire con botella de escape pueden ser apropiados cuando los niveles de oxígeno son inadecuados, las propiedades de alerta de vapor / aceite son deficientes o si puede haberse excedido la capacidad o el índice del filtro purificador de aire.
Protección para las manos:
Cualquier información específica proporcionada sobre los guantes está basada en literatura publicada y datos del fabricante. Las condiciones de trabajo pueden afectar considerablemente el estado y la durabilidad del guante.
Protección para los ojos:
Si el contacto es probable, se recomiendan anteojos de seguridad con protecciones laterales.
Protección de la piel y el cuerpo:
Cualquier información proporcionada sobre prendas específicas se basa en la literatura publicada o datos del fabricante. Los tipos de prendas a considerar para este material incluyen: Bajo condiciones normales de uso no se requiere generalmente protección para la piel. De acuerdo con las buenas prácticas de higiene industrial, se deben tomar precauciones para evitar el contacto con la piel.
9.1 Aparencia (estado físico, color, etc.): Liquido color marrón
9.2 Olor: Característico
9.3 Umbral del olor: N.D
9.4 Potencial de hidrógeno, pH: N/A
9.5 Punto de fusión/punto de congelación: N.D
9.6 Punto inicial e intervalo de ebullición: 180°C-225°C
9.7 Punto de inflamación: 200°C-280°C
9.8 Velocidad de evaporación: N.D
9.9 Inflamabilidad (sólido/gas):
9.10 Límite superior/inferior de inflamabilidad o explosividad: LIE: 0.9- 7.0
9.11 Presión de vapor: <0.013 kPa (0.1mm Hg) a 20°C
9.12 Densidad de vapor: >2 a 101 kPa
9.13 Densidad relativa: A 15.6°C 0.885
9.14 Solubilidad(es): Insignificante
9.15 Coeficiente de partición n-octanol/agua: >3.5
9.16 Temperatura de ignición espontánea: N.D
9.17 Temperatura de descomposición: N.D
9.18 Viscosidad: 32 cSt (32 mm2/seg) a 40°C
9.19 Peso molecular: N.D
9.20 Otros datos relevantes.
Punto de Fluidez: -18°C (0°F)
Extracto DMSO (solamente aceite mineral), IP-346: <3 % wt
10.1 Reactividad: Bajo condiciones normales el producto es estable.
10.2 Estabilidad química: Bajo condiciones normales el producto es estable.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas: N.D
10.4 Condiciones que deberán evitarse: Calor excesivo. Fuentes de ignición de alta temperatura.
10.5 Materiales incompatibles: N.D
10.6 Productos de descomposición peligrosos: El material no se descompone a temperatura ambiente.
Ruta de exposición | Conclusión/Comentarios |
---|---|
Inhalación | |
Toxicidad | No hay datos de punto final para el material. Tóxico al mínimo. Basado en la evaluación de los componentes. |
Irritación | No hay datos de punto final para el material. Riesgo insignificante en la manipulación a temperaturas ambiente/normal. |
Ingestión | |
Toxicidad | No hay datos de punto final para el material. Tóxico al mínimo. Basado en la evaluación de los componentes. |
Piel | |
Toxicidad | No hay datos de punto final para el material. Tóxico al mínimo. Basado en la evaluación de los componentes. |
Irritación | No hay datos de punto final para el material. Irritación insignificante de la piel a temperatura ambiente. Basado en la evaluación de los componentes. |
Ojo | |
Irritación | No hay datos de punto final para el material. Puede causar molestia ligera de poca duración a los ojos. Basado en la evaluación de los componentes. |
No se espera sensibilización cutánea según pruebas con componentes/formulaciones similares.
Contiene: Base lubricante severamente refinada:
No cancerígena en estudios con animales.
Pasa pruebas Ames Modificada, IP-346 y otras.
Estudios dermatológicos/inhalación mostraron:
Efectos mínimos.
Infiltración no específica de células inmunes en pulmones.
Depósitos de aceite y formación mínima de granulomas.
No sensibilizante en pruebas con animales.
N.D.
N.D.
Material – No se espera que sea nocivo para los organismos.
Componente de base lubricante — Se espera que sea inherentemente biodegradable.
12.3 Potencial de bioacumulación
Componente de base lubricante — Tiene el potencial de bioacumularse, sin embargo el metabolismo sobre las propiedades físicas pueden reducir la bioconcentración o limitar la biodisponibilidad.
Baja solubilidad, flota y se espera que migre del agua a la tierra. Se espera que se reparta a sedimento y a sólidos del agua residual.
VOC: 0 G/L [ASTM E1868-10]
13. Información relativa a la eliminación de los productos
Las recomendaciones sobre disposición se basan en el material tal como fue suministrado. La disposición debe estar de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes y las características del material al momento de la disposición.
Recomendaciones para disposición:
El producto es adecuado para ser quemado en un quemador cerrado y controlado por su valor combustible.
Disponer por incineración supervisada a muy altas temperaturas para evitar formación de productos indeseables de combustión.
Proteja el medio ambiente.
Deseche el aceite usado en sitios designados.
Minimice el contacto con la piel.
No mezcle aceites usados con solventes, líquidos de frenos o refrigerantes.
Información reguladora sobre disposición:
RCRA: El producto sin usar no está clasificado como desperdicio peligroso por la EPA (40 CFR, Part 261D).
No muestra características de inflamabilidad, corrosividad o reactividad.
No contiene contaminantes según TCLP (Toxicity Characteristic Leaching Procedure).
Aviso de contenedor vacío (donde sea aplicable):
Los contenedores vacíos pueden contener residuos peligrosos.
No rellenar ni limpiar sin instrucciones apropiadas.
Tambores vacíos deben drenarse completamente y almacenarse en lugar seguro.
Eliminar a través de contratistas autorizados según regulaciones oficiales.
ADVERTENCIA: No presurizar, cortar, soldar, taladrar, triturar o exponer contenedores a calor, llama, chispas, electricidad estática u otras fuentes de ignición. PUEDEN EXPLOTAR Y CAUSAR LESIONES O LA MUERTE.
14.1 Número ONU: N.D.
14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: N.D
14.3 Clase(s) de peligros en el transporte: N.D
14.4 Grupo de embalaje/envasado, si se aplica: N.D
14.5 Riesgos ambientales: N.D
14.6 Precauciones especiales para el usuario: N.D
14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II de MARPOL 73/78 y al Código CIQ (IBC por sus siglas en inglés): N.D
14.8 Terrestre (DOT): No está regulado para transporte terrestre.
14.9 Terrestre (TDG): No está regulado para transporte terrestre.
14.10 Marítimo (IMDG): No está regulado para transporte marítimo de acuerdo al código IMDG.
14.11 Aire (IATA): No está regulado para transporte aéreo.
Norma de comunicación de peligros:
Cuando se usa para el propósito previsto, este material no se clasifica como peligroso de acuerdo con NOM-018-STPS-2000 y el criterio OSHA.
Listados o exentos de listado/notificación en los siguientes inventarios de productos químicos:
AICS, DSL, ENCS, IECSC, KECI, PICCS, TSCA
EPCRA Sección 302:
Este material no contiene sustancias extremadamente peligrosas.
Ninguno.
Este material no contiene productos químicos sujetos a los requisitos de notificación del proveedor del Programa de Liberación de Tóxicos SARA 313.
Los siguientes ingredientes se mencionan en las listas de abajo:
–LISTAS REGULADORAS INVESTIGADAS–
1 = ACGIH TODAS
2 = ACGIH A1
3 = ACGIH A2
4 = OSHA Z
5 = TSCA 4
6 = TSCA 5a2
7 = TSCA 5e
8 = TSCA 6
9 = TSCA 12b
10 = CA P65 CARC
11 = CA P65 REPRO
12 = CA RTK
13 = IL RTK
14 = LA RTK
15 = MI 293
16 = MN RTK
17 = NJ RTK
18 = PA RTK
19 = RI RTK
16. Otras informaciones
Versión: 03
Elaboró: Ing. Kenia Altamirano Piña
Revisó: Ing. Alonzo Lopez, Ing. Oscar Rosillo
Aprobó: QBP. María Magdalena Juárez Barrera
Fecha de elaboración: 08/11/2024
Próxima revisión: 08/11/2027
Declaración:
La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto.